¿Con qué filósofo te identificas? Comenta con nosotros

Según Samuel Abrante

Con el filósofo con el que más me identifico es con Epicuro y su escuela.
El epicureísmo es básicamente mi forma de pensar. Pues ¿Por qué hay que pensar que hay algo derriba mía que me mira por encima de del hombro y qué se portara mal conmigo si no hago lo que sus súbditos me dicen?. El verdadero fin del hombre no es dejar que alguien te domine sino dominar tu propia vida, sin preocupaciones, sin temores y con una verdadera libertad.
 "Vive y deja vivir pero siempre respetando a los demás", esta es mi filosofía. Al igual que el epicureísmo, creo que hay que dejar de lado los temores a la muerte. ¿Para qué quiero preocuparme de cuando me llegará la muerte? Para superar este temor tenemos que reflexionar. La muerte nos va a llegar a todos algún día, ya sea a mi después de terminar de escribir o a ti mientras estas leyéndome, el asunto es que siempre llega pero cuando llega no la notaremos porque estaremos muertos. Así que no hay que preocuparse por la negra noche cuando tenemos un bonito amanecer ahora.
La felicidad únicamente la encontraremos al estilo de Epicuro, teniendo buenos amigos alrededor, conseguir ese placer intelectual leyendo o adquiriendo esos conocimientos que puedo transmitir cuando tengas que coger el relevo de cuidar a las siguientes generaciones...

 Dejemos esa negatividad del Medievo de no comer, beber, bailar, amar, cantar y disfrutar porque alguien nos dice que no lo hagamos. En esta vida, hay que exprimir cada segundo, minuto y hora del zumo de la vida, sin lamentaciones y sin miedo porque así, seremos felices.


Según Laura Monzón

Existen muchísimos filósofos desde esos presocráticos hasta la actualidad y la verdad se me hace muy difícil elegir con el más que me identifico. Ninguno clava mi pensamiento con exactitud, pues de todos cogería ciertas cosas. Platón, me gusta su forma de intentar siempre alcanzar el verdadero conocimiento pero su forma de dividir la realidad en dos mundos la veo tan innecesaria como la vio su discípulo Aristóteles del cual me gustaría destacar su capacidad para ordenar y sintetizar este mundo, el biológico debe mucho a este filosofo y la verdad que se lo agradecen poco. Sin duda el filósofo que más me gusta es Aristóteles. Su capacidad de ordenar la naturaleza, su admiración por los animales y vegetales, y sobre todo su teoría eudemonista. El eudemonismo es aquella teoría que dice que la felicidad es el sumo bien, es decir que todas nuestras acciones van dirigidas a obtener nuestra felicidad. Esta es la idea que mas me identifica sin duda alguna con alguno de estos grandes pensadores. Además, existen pequeñas escuelas filosóficas que también influyen en mí, como los epicúreos, esas personas que optan por liberarse del dolor y aceptar el placer. No puedo saber aun si me identifico o no con filósofos modernos como por ejemplo Nietzsche o Kant porque aun no he podido estudiar su filosofía, pero para mí el que más me identifica es Aristóteles porque mi pasión es la biología y gracias a él conocemos y  tenemos ordenado esta gran ciencia.


Según Lucía Artiles

Para mi es Jean Jacques Rousseau, el filósofo francés que dijo “el hombre es bueno por naturaleza”. Yo quiero hacer que nos preguntemos: ¿Lo es? Realmente no estoy segura de ello, pero creo que sí. Él afirma que todos y cada uno lo somos, pero es la sociedad que la corrompe. Pero los niños que se han aislado de la sociedad, los niños salvajes, no han vivido en sociedad, y supuestamente no han sido corrompidos por ella, pero nos damos cuenta de que se han vuelto animales. Diciendo esto entonces nos queda la conclusión de que siempre seremos corrompidos por la sociedad, ya que si no nos socializamos no podemos realizarnos como personas.

Otra frase que me encanta de este filósofo es “quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado el encanto a la vida.”.

Según Fernando Artiles


Creo que estaría muy claro, mi filósofo sería Aristóteles.
Su moral es muy afín a mi pensamiento puesto que creo que tenemos que llegar a un bien supremo que es la felicidad. Todos queremos ser felices ya sea obteniendo dinero, placer o con la simple amistad.
¿Pará que nos movemos si no queremos ser felices? Es decir, sería absurdo pensar que vivimos por y para los demás. En nuestro interior, siempre estará ese genio consiente que nos diré: "sé feliz". ¿O acaso nunca has sido egoísta por satisfacción propia en vez de dar algo para ayudar al otro?. Compramos, consumimos, trabajamos...solo para ser felices, no creo que haya ninguna otra razón.

En conclusión, creo que la felicidad es nuestro bien, nuestro objetivo en la vida ya que con la felicidad seremos personas completas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario